
Asclepigenia - Valera, Juan [PDF]
13/04/2023
Asclepigenia pdf epub
Todas las especificaciones:
- Título: Asclepigenia
- Autor: Valera, Juan
- Género: NARRATIVA
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
- Temática: Ficcion historica
- Editorial: EDICIONES 98
- ISBN: 978-84-938221-7-0
- Fecha: 2012
- Páginas: 112
Encuentro Libros: nuestro análisis
Análisis de "Asclepigenia" de Juan Valera
Sobre el autor
Juan Valera (1824-1905) fue un escritor y diplomático español, conocido por su estilo elegante y su habilidad en la descripción de ambientes y personajes. Entre sus obras destacan "Pepita Jiménez" y "Juanita la Larga", que son consideradas como obras maestras de la literatura española del siglo XIX.
Resumen de "Asclepigenia"
"Asclepigenia" es una novela de Juan Valera publicada en 1890. La historia se desarrolla en una pequeña ciudad de Andalucía durante la segunda mitad del siglo XIX y sigue la vida de Asclepigenia, una joven que vive en un ambiente de pobreza y marginalidad.
La novela comienza con la descripción del ambiente en el que vive Asclepigenia, rodeada de gente humilde y trabajadora. Aunque su familia es muy pobre, ella destaca por su gran belleza y su ingenio. A pesar de esto, la protagonista sufre el rechazo de su comunidad debido a su origen y a su aspecto físico. Su padre, que está enfermo, le pide que se case con un hombre rico para así poder mejorar la situación de la familia.
Asclepigenia acepta esta propuesta y se casa con un hombre mayor que ella y con una gran fortuna. Sin embargo, pronto descubre que su esposo es un hombre cruel y egoísta que la trata como a una sirvienta. La protagonista enfrenta situaciones difíciles y dolorosas, pero gracias a su inteligencia y su coraje, logra salir adelante.
Análisis de "Asclepigenia"
"Asclepigenia" es una obra que retrata de manera realista la vida de una mujer marginada y pobre en una época en la que las oportunidades para las mujeres eran limitadas. Valera utiliza una prosa elegante y precisa para describir tanto los ambientes como los sentimientos y pensamientos de los personajes, lo que hace que la novela sea muy visual y emotiva. Además, la trama tiene giros inesperados y momentos de gran tensión, lo que hace que la lectura sea atrayente.
Uno de los temas principales de la obra es la lucha de la protagonista por sobrevivir en un mundo hostil y opresivo. Asclepigenia representa a todas las mujeres que han tenido que enfrentar situaciones difíciles debido a su género y su situación social. A pesar de las adversidades, la protagonista mantiene su fortaleza y su dignidad, lo que la convierte en un personaje muy respetable.
Comentarios personales
En mi opinión, "Asclepigenia" es una obra muy interesante y entretenida. Me gustó mucho cómo Valera logra crear personajes tan ricos y complejos, que pasan por situaciones difíciles pero nunca pierden su humanidad. También me pareció muy valioso que la novela retrata la vida de una mujer pobre y marginada en una época en la que las mujeres no tenían muchas opciones para mejorar su situación. En definitiva, "Asclepigenia" es una obra que refleja de manera fiel la realidad de la época, y que sigue siendo relevante en la actualidad.
Resumen del libro:
“Asclepigenia es, sin duda, una joya. En ningún otro fue más elegante".
manuel azaña
"Una obra muy singular, en la que brillan las mejores virtudes del autor."
Andrés Amorós
Juan Valera (1824-1905) Es uno de los grandes escritores españoles del siglo XIX. Hombre de amplia cultura, diplomático de carrera, es autor de más de un centenar de obras entre novelas, poesía, cuentos y ensayos. Las mejores virtudes de su obra literaria, según Andrés Amorós, radican en la “inteligencia irónica; clasicismo profundo; sutileza para llegar a lo más profundo del alma humana; el ideal del amor que da sentido a nuestra existencia; la búsqueda de la armonía entre el cuerpo y el alma; Amor a la vida"; virtudes mejor expresadas en Asklepigenia.
Manuel Azanja, (autor del epílogo Alclepigenia o la experiencia amorosa de Don Juan Valera)
Manuel Azaña (1880-1940) es uno de los políticos españoles más famosos del siglo XX. Abogado, escritor y dramaturgo, es considerado uno de los principales representantes de la generación del '14. En su actividad pública combinó profundas inquietudes sociales e intelectuales. Fue uno de los mayores conocedores de la vida y obra de Juan Valera. Aquí publicamos el discurso que pronunció ante la oficina de representación Asclepigenia en Madrid el 27 de diciembre de 1928.
Andrés Amorós, autor de la introducción
Andrés Amorós (1941) es profesor de literatura española y escritor: autor de más de ciento cincuenta libros de ficción, teatro, ensayo, crítica literaria y tauromaquia. Galardonado con los premios Nacional de Ensayo, Nacional de Crítica Literaria, Letras Valencianas y Fastenrath de la Real Academia Española, fue director cultural de la Fundación Juan March, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. Colaborador de ABC y es.radio. Publicó un libro sobre el autor. La obra literaria de Don Juan Valera: la música de la vida.
A medio camino entre el cuento y la comedia, Asclepigenia Es la mejor obra que escribió Juan Valera. Así lo afirma en el epílogo de este libro el principal conocedor de la vida y obra del autor, Manuel Azaña. Valera ofrece una hilarante crítica a la sociedad restauradora española, escondida en los amores de una mujer culta y una filósofa en Bizancio del siglo V. Aquí, se muestran de manera hilarante las eternas preocupaciones del ser humano en relación con la felicidad. de la vida a través del goce del amor. Un amor que se configura como algo incompleto y problemático si se queda en un mero ideal sin la adecuada consumación erótica. La esclarecedora introducción de Andrés Amorós a los textos de Valera y Azaña completa el volumen.
descargar Asclepigenia de Valera, Juan
Deja una respuesta