
La casa de Bernarda Alba - García Lorca, Federico [PDF]
20/03/2023

La casa de Bernarda Alba pdf epub
Todas las especificaciones:
- Título: La casa de Bernarda Alba
- Autor: García Lorca, Federico
- Género: CATEDRA LH
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
- Temática: Poesia
- Editorial: CATEDRA
- ISBN: 978-84-376-2245-3
- Fecha: 2005
- Páginas: 288
Encuentro Libros: nuestro análisis
Análisis de "La casa de Bernarda Alba"
Introducción
"La casa de Bernarda Alba" es una obra de teatro escrita por el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca en 1936. Publicada póstumamente, es considerada una de las obras más importantes del teatro español del siglo XX. La obra es una denuncia a la sociedad patriarcal y machista en la que se desarrolla la acción, a través del retrato de una familia rural andaluza dominada por una madre autoritaria que impone su voluntad sobre sus cinco hijas. En este análisis, profundizaremos en los principales temas y personajes de la obra, además de incorporar algunos comentarios personales sobre la misma.
Personajes
- Bernarda Alba: es la matriarca de la familia, una mujer autoritaria y autorreferencial que impone su voluntad a sus hijas y al resto de los personajes. Vive en una sociedad patriarcal en la que se reproducen los valores tradicionales y las normas de género.
- Adela: es la hija menor de Bernarda, rebelde y contestataria ante la autoridad de su madre. Representa la fuerza de la juventud y la rebeldía ante las normas sociales que la oprimen.
- Martirio: es la hija más infeliz de Bernarda. Es amargada, celosa y posesiva, y tiene un conflicto no resuelto con su hermana más joven, Adela.
- Angustias: es la hija mayor de Bernarda, fruto de un matrimonio anterior. Es fea, insegura y está desesperada por encontrar pareja y salir de la casa de su madre. Es vista como una oportunidad por el resto de los personajes.
- Magdalena: la segunda hija de Bernarda, es buena, servicial y trabajadora, pero también infeliz por su situación familiar. Es el personaje más empático con su hermana Adela.
- Amelia y Martirio: las dos hijas menores de Bernarda son personajes secundarios, que aunque no tienen mucho desarrollo en el texto, sirven para acentuar los celos y la competitividad entre las hermanas.
Temas
- El patriarcado y la opresión de la mujer: En "La casa de Bernarda Alba" se retrata una sociedad rural andaluza en la que los valores patriarcales y las normas de género están muy presentes. Las mujeres son el centro de la obra, y se muestran como víctimas de la opresión de la cultura y las costumbres locales.
- La represión y la libertad: La obra se centra en la lucha entre poder y libertad. Bernarda impone su voluntad a las hijas, consolidando una dinámica de opresión, violencia y miedo. La vida y la muerte se convierten en símbolos fuertes que reflejan la lucha por la libertad personal.
- La envidia y los celos: los celos y la envidia son temas recurrentes en la obra, especialmente en la tensa relación entre Martirio y Adela. Martirio es la imagen de la envidia y la posesión, mientras que Adela, la más joven, representa la libertad y más allá de lo permitido.
Comentarios personales
"La casa de Bernarda Alba" es una obra profunda y con muchos matices, y muestra una crítica a la sociedad patriarcal desde la perspectiva de la lucha femenina. Aunque escrita hace casi un siglo, sus temas siguen siendo relevantes hoy en día. En mi opinión, la obra refleja las tensiones entre tradición y modernidad, autoridad y libertad, y refuta la idea de que se puede garantizar una vida segura y feliz a las hijas a través de la represión y la violencia. La obra sugiere que solo la libertad y la autodeterminación son la garantía de justicia y felicidad para la mujer, lo que hace que sea una obra contemporánea y necesaria para nuestra época".
Resumen del libro:
Casa de Bernarda Alba
descargar La casa de Bernarda Alba de García Lorca, Federico
Deja una respuesta