Las bodas de Quiteria - Bayo Santuola, Ciro [PDF]

07/04/2023

Índice

Las bodas de Quiteria pdf epub

Todas las especificaciones:

  • Título: Las bodas de Quiteria
  • Autor: Bayo Santuola, Ciro
  • Género: NARRATIVA
  • Formatos: Pdf, Epub, Mobi
  • Temática: Obras de teatro, textos teatrales
  • Editorial: EDICIONES 98
  • ISBN: 978-84-935894-8-6
  • Fecha: 2010
  • Páginas: 112

Encuentro Libros: nuestro análisis



Análisis de "Las bodas de Quiteria" - Ciro Bayo Santuola

Análisis de "Las bodas de Quiteria" - Ciro Bayo Santuola

Resumen

"Las bodas de Quiteria" es una novela del autor español Ciro Bayo Santuola que cuenta la historia de dos amigos, Martín y Raúl, que se enamoran de la misma mujer, Quiteria. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de la España rural y muestra cómo los celos y el amor pueden causar conflictos y tragedias en la vida de las personas.

Personajes

  • Martín: amigo de Raúl y pretendiente de Quiteria.
  • Raúl: amigo de Martín y también enamorado de Quiteria.
  • Quiteria: mujer por quien Martín y Raúl se sienten atraídos.
  • Don Rodrigo: padre de Quiteria.
  • Doña Ana: madre de Quiteria.
  • Doña Luisa: vecina del pueblo y confidente de los personajes.

Análisis literario

"Las bodas de Quiteria" es una novela que se enmarca dentro del realismo literario, un movimiento literario que buscaba retratar la realidad de forma objetiva y detallada. La novela de Bayo Santuola se enfoca en los conflictos amorosos y los celos entre los personajes, pero también muestra la vida cotidiana de un pueblo español en el siglo XIX.

La trama de la novela es sencilla, pero bien desarrollada, con giros sorprendentes que mantienen al lector interesado hasta el desenlace final. Bayo Santuola describe el entorno rural con detalle, utilizando un lenguaje claro y preciso que transporta al lector al siglo XIX.

Los personajes, aunque un tanto estereotipados, están bien definidos y se comportan de forma coherente con su personalidad y su situación. Se puede ver cómo los celos y la pasión pueden llevar a las personas a comportarse de forma irracional y, en algunos casos, trágica.

Comentarios personales

Me gustó mucho esta novela porque retrata la vida en un pueblo español del siglo XIX con gran detalle, y me parece interesante ver cómo era la vida en aquel entonces. Además, la trama es interesante y mantiene al lector enganchado hasta el final.

Los personajes, aunque a veces resulten un tanto predecibles, son coherentes y se comportan como lo haría alguien en su situación. Y creo que la novela refleja muy bien cómo los celos y la pasión pueden llevar a las personas a actuar de forma irracional e incluso violenta.

En definitiva, "Las bodas de Quiteria" es una novela que recomiendo a quienes disfrutan de la literatura realista y de las historias que retratan la vida en otras épocas y lugares.

Resumen del libro:

"Rescatar una obra inédita y desconocida de Ciro Bayo presentada una sola vez en plena guerra civil en el Madrid sitiado"

su precio (1859-1939) fue un escritor y aventurero que hoy es considerado uno de los lugares más altos entre los autores de la Generación del '98. Visitó a pie y a caballo varios países sudamericanos y, por supuesto, España. Publicó libros de viajes, evocaciones históricas y novelas. También ha producido excelentes traducciones y varios manuales de higiene sexual, un diccionario americano. Entre sus obras Lazarillo español, Peregrino Divertido, Por América Desconocida, Chuquisaca y Manual de la lengua criolla de Centro y Sudamérica. Durante su vida gozó del especial aprecio de los hermanos Pío y Ricardo Baroja, así como de Unamun y Azorín, quienes hicieron de Don Ciro un personaje en algunas de sus obras más importantes. Valle-Inclán lo inmortalizó luces bohemias mientras que Gay Pilgrim y Pío Baroja dibujan su contrapartida en Latorre de tonterías de carnaval.

Las bodas de Quiteria es una obra inédita escrita por Ciro Bayo en 1903, ahora salvada por Ediciones 98. Jesús Blázquez localizó el manuscrito de Las bodas, tras quince años de labor detectivesca, como se cuenta en la introducción. Don Ciro cita al comienzo de su escrito pasajes de Quijote que inspiró su composición: «Estos Bodas en Quiteria, episodio de Cervantes en un acto y tres cuadros, basado en el gobierno de Önsula Barataria y los amores de Basilio y Quiterio, con la aventura final de la boda de Camacho». La pieza nunca se publicó y se representó una sola vez: en el Madrid asediado, en plena guerra civil, cuando Bayo estaba refugiado en una residencia de ancianos para escritores y artistas pobres llamada Instituto Cervantes, que carecía de todo tipo de recursos. Con el fin de obtener los fondos que permitirían comer a los residentes, se organizó una celebración en la que ellos mismos actuaron bajo el liderazgo de Don Ćir. El hallazgo de los manuscritos inéditos de Cira Bay nos permite ahora publicar esta magnífica y entretenida creación teatral.

Tras la muerte de Ciro Bay, su figura cayó en un injusto olvido. Sin embargo, siempre ha tenido fans que reclaman su trabajo e incluso la imitan. Así, por ejemplo, Camilo José Cela u Excursión a la Alcarria tomar como modelo Lazarillo español.


descargar Las bodas de Quiteria de Bayo Santuola, Ciro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir