
Las cronicas del sochantre - Cunqueiro, Alvaro [PDF]
15/04/2023

Las cronicas del sochantre pdf epub
Todas las especificaciones:
- Título: Las cronicas del sochantre
- Autor: Cunqueiro, Alvaro
- Género: FICCION
- Formatos: Pdf, Epub, Mobi
- Temática: Ficcion moderna y contemporanea
- Editorial: EDICIONES 98
- ISBN: 978-84-124698-8-2
- Fecha: 2023
- Páginas: 176
Encuentro Libros: nuestro análisis
Análisis de "Las crónicas del sochantre" de Alvaro Cunqueiro
Resumen de la obra
"Las crónicas del sochantre" es una novela escrita por el reconocido escritor gallego Alvaro Cunqueiro. La trama lleva al lector a través de una mágica e histórica aventura por la región de Galicia, donde el personaje principal, el sochantre Martín, se enfrenta a multitud de peligros y misterios en busca de su amada.
Valoración personal
Desde mi punto de vista, "Las crónicas del sochantre" es una obra que combina los elementos de aventura, romance y misticismo de una manera increíblemente emotiva. La trama, ambientada en la Galicia medieval, hace un retrato maravillosamente detallado de la cultura y tradiciones de esta región de España.
La escritura de Cunqueiro es impresionante, con descriptivas y poéticas narrativas que hacen que el lector se sienta inmerso en la historia y conectado emocionalmente con los personajes. Además, la habilidad del autor para integrar la fantasía y lo real es excelente.
En definitiva, considero que "Las crónicas del sochantre" es una obra literaria que cumple con creces su objetivo de transportar al lector a una época y lugar tanto imaginario como real. Es una novela que recomiendo sin lugar a dudas.
Resumen del libro:
El sorprendente, espectral e hilarante viaje de un grupo de muertos vivientes
en Bretaña de la Revolución Francesa»
"Premio Nacional de la Crítica"
Las crónicas del sochantre, de Álvaro Cunqueira, es una novela que narra el viaje milagroso del sochantre de Pontivy con un grupo de muertos vivientes por la Bretaña durante la Revolución Francesa. A lo largo del itinerario fantástico se desarrolla una serie de hechos curiosos y divertidos que involucran a mortales desprevenidos con peregrinos y cohortes fantasmales. Durante sus andanzas, cada uno de los muertos relata su espantosa y criminal historia, la forma violenta en que murieron y las cuentas pendientes que deben saldar para romper sus lazos con el mundo de los vivos. Esta novela ofrece una caracterización vívida, aguda e ingeniosa de criminales del otro mundo. El autor sigue aquí, con su proverbial agilidad y sencillez, los mejores perfiles literarios de muertos y vivos, mezclando realidad y fantasía. ¿El atemporal y mágico universo cunqueiriano logra un fresco magistral en esta singular historia? ¿Compuesto de eventos divertidos y entretenidos y elementos espectrales? fruto de la brillante imaginación del gran autor gallego.
Álvaro Cunqueiro (1911-1981). combinó su labor periodística con la creación de un mundo literario mágico que encanta a todo tipo de lectores. La gran calidad literaria de su obra, escrita en gallego y castellano, y su universo tan especial y único llevaron a Gabriel García Márquez a afirmar que merece recibir el Premio Nobel de Literatura más que él mismo. Ediciones 98 pretende promover la obra y el carácter del autor, y ha comenzado a hacerlo con la publicación de Los otros feirantes, la traducción al español de Os outros feirantes y próximamente continuará con otros títulos cunqueirenses, como Escuela de curandeos y fábula de varia. gente, inédito en español en su totalidad.
Julio Manso Barrios (1951). Librero y escritor. Es un gran conocedor de la literatura gallega y gallega.
César Cunqueiro (1941), hijo de Álvaro Cunqueiro. Escritor y notario. Autor de numerosas obras literarias.
Prensa sobre los libros de Álvaro Cunqueiro en Ediciones 98
Verdugo y Cunqueiro. Jesús García Calero. ABC cultural
Cunqueiro en español gallego. José Manuel Gutiérrez. La opinión de A Coruña
Cunqueiro, retratos actuales de "nosotros el pueblo". Héctor J. Porto. Voz de Galicia
Cunqueiro, un escenario mítico gallego sin separar lo ficcional de lo real. Andrés Amorós. libertad digital
Otros recintos feriales, Álvaro Cunqueiro, Ediciones 98. Antonio Lucas. RNE tarde
¿Resurrección de los escritores de la Guerra Civil? (Crónicas de la Guerra Civil, Wenceslao Fernández Flórez; Otros recintos feriales, Álvaro Cunqueiro; La vida apurada, César González-Ruano). Entrevista a Jesús Blázquez. Miguel Ángel de Rus. El sexto continente de la RNE
Otros recintos feriales, Álvaro Cunqueiro, Ediciones 98. Andrés Amorós. Es mañana por Federica Jiménez Losantos, EsRadio / Liberad Televisión Digital
https://www.youtube.com/watch?v=K0fD9
descargar Las cronicas del sochantre de Cunqueiro, Alvaro
Deja una respuesta